En la mira del SAT: Personas Físicas con Patrimonio Neto Elevado
El pasado 19 de mayo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el “Acuerdo por el que se delegan facultades a los servidores públicos del Servicio de Administración Tributaria” (Acuerdo), mediante el cual la Jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro Sánchez, cedió diversas atribuciones de las administraciones generales y centrales del SAT.
Aunque haya pasado por desapercibido dicho acuerdo, éste tendrá importantes repercusiones para los individuos con patrimonio neto elevado ya que se le otorgaron facultades a la Administración General de Grandes Contribuyentes para que sea ésta quien audite a las personas físicas con ingresos o patrimonio igual o superior a los 300 millones de pesos (aprox. 15 millones de dólares).
Continuar LeyendoProliferan ‘Empresas Zombis’ por regulaciones del SAT
En finanzas, el término ‘empresas zombis’ se refiere a aquellas que tienen un bajo nivel de rentabilidad y cuya única manera de sobrevivir es refinanciando su deuda constantemente, incluso si esta operación resulta más perjudicial que la propia disolución de las mismas empresas.
Desde hace años la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) ha hecho llamados constantes a los Gobiernos a impedir la proliferación de este tipo de empresas que propician la baja productividad y captan recursos que bien pudieran utilizar las empresas productivas (THE WALKING DEAD? ZOMBIE FIRMS AND PRODUCTIVITY PERFORMANCE IN OECD COUNTRIES, 10 de junio del 2017. )
Continuar LeyendoCOVID-19: Afectación a Relaciones Contractuales
Ante la actual la crisis sanitaria generada por el COVID-19, el Gobierno Federal ha implementado diferentes medidas a fin de procurar la seguridad en la salud de la población, considerando que ésta juega un papel importante para reducir la probabilidad de exposición y transmisión del virus.
Entre las medidas decretadas, se encuentra la suspensión actividades no esenciales en los sectores público, privado y social, lo cual trae podría afectar el cumplimiento de obligaciones contractuales de las empresas que realicen actividades no esenciales.
Continuar LeyendoReducirse las Prestaciones
¿PUEDEN REDUCIRSE LAS PRESTACIONES OTORGADAS EN EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO?
Nuestros clientes preguntan con frecuencia si resulta legalmente posible reducir las prestaciones laborales previstas en el Contrato Colectivo de Trabajo pactado con el sindicato de los trabajadores de la empresa.
La idea generalizada es que los derechos adquiridos por los trabajadores no son renunciables ni pueden ser modificados; lo anterior deriva de una indebida interpretación del artículo 123, apartado A, fracción XXVII, inciso h) de la Constitución Política Mexicana.
Continuar Leyendo